recuperacion-de-valores@googlegroups.com

Grupos de Google
Suscribirte a RECUPERACION DE VALORES
Correo electrónico:
Consultar este grupo

jueves, 23 de agosto de 2007

¿Maduración política?

Quizás se trate de un avance importante. Quizás llegó algo de la esperada maduración política que tan bien le viene al país. Menem perdió en su provincia. Al contrario de lo que se podría pensar, el Dr. Menem ya no tendrá lugar en las altas esferas políticas. Era hora que llegara la respuesta lógica y coherente. Cerró su campaña con sus hijos, quizás con la esperanza que el pueblo le tenga algo de compasión, quizás el reconocimiento hacia su hijo en el reality le daba un voto por la hombría, pero por qué no pensar que se trató también de una jugada política de quien ya no tenía suficientes argumentos para hablar de política. Es lamentable por sus hijos, que tuvieron un segundo de esperanza en poder estar nuevamente en los diarios como los partícipes de la política, es lamentable por Carlos (hijo) que después de sus días de fama no pudo concretar el gran salto a la popularidad por sus habilidades más que sus genitales. La historia se escribe con los acontecimientos que los mismos hombres proclaman, pero también existen los límites, y parece ser que al Dr. Menem el mismo pueblo le dijo basta. Era hora que algo positivo acontezca en la política, y el tercer puesto en La Rioja da claras cuentas que ya no se escuchan palabras huecas, al menos no se les hace caso. Dios quiera que éste sea un paso positivo también en la conciencia general frente a las elecciones generales que se aproximan. Dios quiera que la misma conciencia de voto de La Rioja se aplique en todo el país. Quizás así se tenga la esperanza de crecer, o al menos, comenzar el camino que conduzca a un prospero futuro político argentino.

martes, 14 de agosto de 2007

MENEM Y OTRO CIRCO

Sin sorpresas y como era de esperar, la política Argentina da siempre una oportunidad más. Parece mentira, pero es real, el ex presidente Carlos S. Menem no está precisamente en el banquillo después de haber entregado nuestro país a las manos de empresas que llegaron, embolsaron y se fueron.

Por cierto, bastante responsable de los atentados contra las instituciones judías cuando en aquellos tiempos visitaba Siria y dejados a las buenas de Dios, los argentinos fuimos engañados durante las presidencias que dejaron un tendal que algunos todavía no quieren reconocer.

El uno a uno terminó siendo el engaño que algunos no quieren ver, fue el encubrimiento de política económica que le permitió en su momento tener a un pueblo engañado que las cosas iban bien. Cuentas bancarias en el exterior, actos corruptivos, estafas a nombre de argentinos pasean por los organismos oficiales del mundo sin resolverse pero castigando duramente ese seudo ingreso al primer mundo.

Pero lo van a volver a votar, porque la gente cree que fue el héroe de la economía que les permitió comprar a crédito, compra que para más de uno terminó siendo el calvario.

Ese dólar 1 a 1 que terminó convirtiéndose en papeles de color que pintaron a la argentina en una vergüenza mundial, al mostrar de qué manera un país se podía mover con más de una moneda, bueno, moneda es una forma de decir.

Los índices de pobreza que dejó la salida impetuosa del presidente radical en diciembre de 2001, dio origen a la indigencia y la pobreza en índices no calculados, pero Menem había marcado un camino, en parte vendiendo hasta la silla de la abuela y dibujando un Estado organizado. Sí, organizado en la corrupción y semejantes negociados que fueron desde armas hasta el más mínimo contrato de licitación en obras y usufructos.

No se puede dejar tirada en la memoria aquellos días de incertidumbre por la muerte de su hijo, cuando en circunstancias que aún no quedaron claras, su helicóptero cayó.

¿Se puede acaso olvidar en qué circunstancias durante la primer presidencia dejó claramente demostrado la forma de privatizar?, al menos Dromi se fue con algún vuelto, algo así como el 42% de la privatización de la llamada ENTEL, que era destinada para los jubilados, eso por dar mención a alguna de las tantas. Si se quiere pasamos por Manzano, Lalín, o la mismísima Alzogaray. La cuestión es que es sabido, comprobado y fácilmente esquivado de la resolución judicial, como producto del negocio político, que las sentencia no existieron, tampoco el blanqueo que los argentinos merecían.

Fueron 10 años que terminaron siendo siniestros, y sin embargo, Menem cerrará tu campaña junto a su hija y ahora también con su hijo reconocido en un Reality televisivo.

Aunque a algunos no le guste, se ha montado nuevamente el Circo Menem.

Cada uno puede hacer lo que quiera, pero antes de votar es necesario hacer memoria.