Inseguridad
Los hechos muestran que estamos estancados en las palabras y las soluciones demoran en llegar. Es un tema muy complejo que pasa por una serie de escalas que van desde el robo simple pasando por el secuestro y terminando con el asesinato a sangre fría tanto de la gente como de agentes policiales. Sin dudas que los aspectos sociales son elementales esenciales, la pobreza, la falta de trabajo, la droga, el consumo alto de alcohol y otros motivos, dan claras muestras que socialmente hay un compromiso determinante. Pero se comete el error de no tener en cuenta los aspectos políticos que muchos no quieren mencionar. La esencia misma de la seguridad, pasa por una función del Estado que debe tomar los elementos necesarios, analizarlos y dar una respuesta contundente. Lo que falta en Argentina es la determinación política de erradicar ciertos aspectos que no pasan precisamente por la pobreza, la cultura y la droga, sin ir más lejos de estar de estar muy relacionado. Mucho más fácil de solucionar aspectos sociales sería si de una vez por todas el Estado toma las riendas para que los Institutos para menores estén en condiciones, no es admisible que los pocos Institutos que se tienen estén en malas condiciones, que no cumplan la función en forma correcta, que los menores que se internan en gran parte se escapen y terminen en las calles cometiendo delitos nuevamente. Tenemos un problema serio en la relación DELITO-PENA-CUMPLIMIENTO y en la relación DELITO-CAUSA y JUZGAMIENTO-EFECTO. Se tiene conocimiento de las causas que llevan al delito, penas que son claras, cumplimiento que no es efectivo. Se tiene el delito y la causa que lo motiva pero su juzgamiento es lento, arbitrario muchas veces y con un efecto de sanción poco ilustrativo desde el ejemplo. El menor roba y mata sabiendo que no es juzgado, y si lo es, termina saliendo porque es menor o porque se escapa… o porque le abren la puerta. Mayores que usan a los menores para el delito, y muchos que hacen del tema un caldo de cultivo para ser protagonista. Ese es quizás el otro de los problemas, hacen política, campaña y prensa con las necesidades del pueblo y cuando llega el momento no son capaces de levantar la mano para decir presentes. Sin dudas no están teniendo en cuenta que el mayor enemigo de la delincuencia es el mismo sistema con sus formas. La falta de encarar el tema desde lo estructural como sociedad. Se necesitan muchos años en nuestro país para terminar con los parámetros de pobreza y erradicar uno de los motivos delictivos, pero mientras tanto se quedan en la idea que si no se resuelve eso no logramos nada. Error señores, mientras tanto hay que hacer algo, y seguir perdiendo tiempo en discutir si bajamos o no la edad del juzgamiento penal, se sigue hablando de derechos humanos como garantía de impunidad a tal punto que hasta llegamos a que los familiares de quienes cometieron delitos piden indemnización por muerte. No será quizás que algunos no quieren pagar el precio político de firmar leyes donde estarían borrando con el codo lo que escriben con la mano? Cabe preguntarse si luego de tantos años que se viene revolviendo los años 70, de pronto se modifican leyes que en apariencia sería dictatorial, castigador, fuertes y eso sería contrapuesto a la reivindicación de los Derechos Humanos, esos que parecen tener los delincuentes y no la ciudadanía. Pero se olvidan que el peso político cae más fuerte cuando corre sangre del pueblo que cuando se defiende lo indefendible como el juzgamiento, la sanción y el castigo Está dentro de los esquemas políticos de una estructura social basada en que la disciplina, el control, la conducta, la pena y el castigo son normas de la dictadura. No señores, no, la democracia no es eso, la democracia también debe tener orden y estructuras básicas de control y disciplina, porque deben recordar que la Ley es la suma de normas que regulan la conducta humana. Acá falta conducta, acá falta regulación y orden. Si se piensa que bajar la edad para los menores es una medida poco factible desde lo social, humano y correcto, entonces cumplimenten los elementos necesarios para que el pueblo no siga pagando con su sangre lo que se soluciona con una pluma. Muchos aspectos giran en el entorno del tema inseguridad. Aspectos sociales, políticos y estructurales. Determinación. Son muchas las brechas que se abren en su entorno, una cosa lleva a la otra, pero mientras se diga que la inseguridad es una sensación ya sabemos que no están pegando en el centro del problema. Los Argentinos quieren vivir en Paz. Los Argentinos pretenden el Derecho a la Vida. Carlos B. Pianesi