La Trilogia de la Inseguridad
Cuando unos meses atrás en mi programa de radio “Ética y Moral (en Radio), hablé de la “Trilogía” haciendo referencia a la inseguridad, algunos llegaron a entender que se trataba de una forma sarcástica de definir la problemática que nos ocupa. No faltaron los que opinaron que era una manera de tirar la pelota afuera y lavarme las manos como comunicador social en lugar de dejar una carta jugada.
Pero pasaron los días, fueron dándose distintas cosas en nuestra sociedad y hoy,… hoy la “Trilogía” es una constante que escuchamos en los medios masivos de comunicación. Esa misma polémica con formas al mejor modo de excusas y con palabras vacías de criterio y discursos de tiempos de política.
La famosa “Trilogía” no es otra cosa que definir la problemática de la inseguridad en las responsabilidades compartidas que a modo de “Yo no fui” discuten hoy los tres Poderes de Estado.
Dije en aquella oportunidad y reitero aún más hoy, que el Poder Judicial le tira las responsabilidades al Poder Ejecutivo de no poner lo necesario arriba de la mesa para tener y mantener los institutos para menores al mismo tiempo que saca un fallo de
Mientras tanto, el Poder Ejecutivo dice que el Poder Judicial es responsable de los actos de aquellos jueces “garantista” que dejan salir a los detenidos con relaciones comprometidas con delitos que hacen a la inseguridad.
Al mismo tiempo, ambos poderes se van de boca diciendo que el Poder Legislativo no actualiza las leyes y que más de 14 proyectos Penales Juveniles están a la espera de ser tratados.
La “Trilogía” es hoy un circo donde los tres poderes entran en el debate y el desgaste político mientras la gente sigue esperando el poder vivir en paz. Por momentos, cuando las papas queman, se acuerdan de comentar que la inseguridad tiene como base la indigencia, la pobreza, la droga y la falta de educación.
Otros salen a la pantalla chica explicando lo inexplicable y no falta algún ministro que pueda esbozar la idea que la inseguridad se controla con la prevención.
Hasta cuándo se seguirá debatiendo lo que ya no tienen más cabida. Tiran de la cuerda sin darse cuenta que se puede romper y cabe la pregunta, como se dice, del millón, ¿Hasta dónde aguantará la sociedad este manoseo?
¿Será quizás que a los argentinos les falta sangre? Será verdad eso que el Argentino reacciona únicamente cuando le tocan el bolsillo?
Lo cierto es que cada día los Poderes de Estado se pelean y se tiran flores tratando de zafar cada uno de sus responsabilidades. Pero por más que lo intenten, no todos son perejiles de creer que realmente se trata de una polémica cierta. Simplemente se están lavando las manos cada cual de sus responsabilidades.
Pero a ciencia cierta, el problema de la inseguridad tiene como base fundamental el propio sistema jurídico que hace agua. El incumplimiento de las leyes, la corrupción política, policial y judicial.
¿Se imagina usted lo que sería la pena de muerte en argentina con un sistema judicial rodeado de lagunas del derecho, corrupción y obediencia política?
Son varios los factores que deben tratarse para solucionar el problema, y como dije hace unos días en AM 1320 Radio Ciudad, mientras la presidenta evada en sus discursos hacer referencia a la problemática de la inseguridad, quiere decir que el tema no es tratado a fondo ni está en las urgencias a tratar. El silencio otorga dicen. Porque cuando un tema preocupa y nos ocupa se lo menciona en forma constante.
Nadie pretende que a nuestros gobernantes les vaya mal, solamente es que preocupa mucho que siga pasando el tiempo y las cosas estén cada día más comprometidas, que se siga polemizando entre Poderes y nadie tenga la determinación política de poner en práctica algún programa efectivo acerca del tema.
Mire usted si no están dilatando nuevamente el tema de la seguridad que ahora, repentinamente, estaremos tres meses en plena campaña con esto del adelantamiento de las elecciones, por lo tanto, tres meses más que debemos esperar escuchar realmente que estén haciendo algo por la seguridad que no tenemos. Hoy por hoy, la prioridad política pasa por no perder poder en el Congreso.
La inseguridad es un problema de la gente, una gran omisión del Estado por no tomar determinaciones y un flagelo que se llama “Muerte Injusta de Inocentes”.
Dios Proveerá.
Carlos B. Pianesi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario